¿Quieres leer a Shakespeare por primera vez?
“[Shakespeare] was not of an age, but for all time” Ben Jonson

Acudiendo a tu deseo de empezar a leer al maravilloso William Shakespeare por primera vez, te propongo que hagamos un viaje para poder adentrarnos en sus letras. Existen abundantes especulaciones alrededor de su vida y obra en internet, mucha información que dista entre sí. Por ello, para proveerte de algunos datos y contexto de la manera más certera posible, me apoyaré principalmente en el profesor norteamericano Harold Bloom, quien falleció el año pasado y probablemente ha sido el biógrafo y lector más riguroso de la obra completa de Shakespeare hasta ahora.
Aunque el autor lleva varios siglos muerto y legalmente el dominio de sus obras es público, resulta ser una odisea encontrar buenas versiones en internet. Para facilitarte este romántico encuentro shakesperiano, he buscado y seleccionado virtualmente para ti, los textos más similares a libros de buenas ediciones. Te advierto que no todos tienen una calidad excepcional en términos de traducción, pero te aseguro que no son adaptaciones de otras personas ni obras incompletas.
Algunos datos antes de empezar
Lo primero es que sin lugar a duda el dramaturgo y escritor inglés Shakespeare, fue uno de los más grandes e influyentes de la humanidad. Hizo parte del teatro Isabelino (1) junto con sus contemporáneos Christopher Marlowe, Ben Jonson, Thomas Kyd entre otros. Según la cronología de Bloom (1998), Shakespeare produjo 43 obras. Se estima también que escribió alrededor de 154 sonetos.
Tenía una ingeniosa destreza lingüística muy superior. Además de haber creado y adaptado palabras, la estructura gramatical de su escritura era muy novedosa para su tiempo según asegura Hope (2003), usó una gran variedad de vocabularios y neologismos (2) provenientes de diferentes lugares de Inglaterra. ¡es absolutamente impresionante!
Cuando lo leas ya verás que es muy diferente a la literatura de la actualidad. Ahora sí, para empezar a acercarte a Shakespeare te sugiero la siguiente ruta, está pensada en perspectiva de introducirse al mundo dramatúrgico y teatral de manera progresiva. ¡Buen viaje!
Nota: Ahora que empiezas a navegar en su literatura ten presente que si lo vas a leer en español es clave tener una buena traducción. Posiblemente la mejor es la realizada por el editor español Andreu Jaume, quién convocó los mejores traductores para publicar cinco tomos de Las obras completas de Shakespeare en la editorial DeBolsillo. Otras ediciones como Cátedra y Aguilar pueden ser útiles. Ahora, si tienes la opción de leerlo en su idioma original no desaproveches esa oportunidad.

1. En contexto isabelino
Dato curioso: se cree posible que Shakespeare naciera un 23 de abril de 1564 y muriera el 23 de abril de 1616. Sin embargo, no hay pruebas de la fecha de su nacimiento. El único registro es el acta de su bautizo realizado el 26 de abril.
En fin, ahora sí vamos a iniciar con un breve y general contexto respecto al teatro en la Inglaterra isabelina. recuerda que nos situamos a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.
2. Los sonetos
Para que empieces a familiarizarte con la escritura de Shakespeare, te propongo que te remitas a sus sonetos. Aunque han sido importantes para la literatura universal y eso lo devela las 70 traducciones a idiomas diferentes (aproximadamente). No son tan reconocidas como sus principales obras de teatro como Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, Enrique V y Sueño de una noche de verano.
A continuación, te dejo el enlace de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes, allí encontrarás sus 154 sonetos. Cada uno te aparecerá primero en español y luego en inglés, por si es de tu interés. Ya que son cortos, te propongo que elijas entre 15 a 30 sonetos y los leas, sumérgete en ellos. ¡Buen viaje!


3. Empecemos con las obras.
Luego de haber visto su forma de escritura, de acercarte un poco a él, es hora de empezar con una de sus obras. La sugerencia para ti es Sueño de una noche de verano, una alta comedia escrita entre 1595 y 1596 o una de sus últimas obras la tempestad escrita cinco años antes de su muerte. Según Harold Bloom en su libro “Shakespeare. La invención de lo humano” son las dos comedias visionarias que coinciden en haber sido las peor interpretadas en teatro (pp. 807)
3. Empecemos con las obras
Descarga "La Tempestad"

4. ¿Quieres seguir hacia las obras clímax de Shakespeare?
¡Me alegra que llegues aquí! Ésta es quizá la mejor parte porque conocerás las obras que hicieron famoso el nombre de Shakespeare. Toda la preparación anterior fue para llegar aquí, o más bien para empezar un largo camino, por ello te recomiendo que prepares una merienda, te instales en tu mejor sillón y decididamente empieces la increíble lectura de Hamlet, una de las obras más fascinantes que pudo haberse escrito en el teatro.
[1] Hace referencia a la creación de obras teatrales escritas y representadas en el marco del reinado de Isabel en Inglaterra durante 1562 hasta 1603
[2] “Se llama neologismo a una palabra inexistente que se incorpora a una lengua para expresar una realidad novedosa o reciente, para la cual no existía término apropiado todavía. También puede ser la inclusión de un significado nuevo para una palabra conocida.” Fuente: https://concepto.de/neologismo/#ixzz6HWemi0J1
Ejemplos de neologismos: La palabra “parce” no existe en la Real Academia de la Lengua Española (RAE) como concepto, pero tiene una legitimidad y significado social y contextual para las personas que viven en Bogotá, Colombia.
Ejemplo de neologismos semánticos: Cuando se dice la expresión “estoy baja de nota” hace referencia a estar baja de ánimo, sin embargo, no obedece estrictamente al sentido conceptual de la palabra nota. Los neologismos semánticos son expresiones o palabras que existen oficialmente, pero que adquieren un nuevo significado en ciertos contextos.